Como combinar el vino y la comida

En el mundo de la gastronomía, maridaje significa combinación entre un plato y una bebida. Un dicho popular expresa que "sobre gustos no hay nada escrito", sin embargo, para el paladar hay ciertas combinaciones, que pueden resultar exquisitas e inolvidables.

Algunas de las pautas para combinar un vino con un plato son:

Los vinos livianos deben ir con comidas livianas
Los vinos con taninos dulces combinan con platos sabrosos o picantes
Si desea servir un plato con un dejo ácido o agrio, combínelo con un vino ácido
Los alimentos amargos suelen acentuar el sabor amargo de algunos vinos, por lo tanto, elija vinos dulces en este caso

Tipos de vinos

Con la intención de agrupar los vinos según su sabor y aroma, veremos que hay diversos tipos:
Vinos blancos dulces: Chenin Blanc, Vinos Espumantes y Riesling
Vinos blancos ácidos: Sauvignon Blanc y Champagnes
Vinos tintos amargos: Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo y Syrah
Vinos tintos suaves: Malbec y Pinot Noir
Juntos es mejor

Es importante tener en cuenta que la temperatura ideal para tomar los vinos blancos es de 6° a 9°C, en cambio, la temperatura adecuada para beber los vinos tintos es de 14° a 18°C; esto suele detallarse en la etiqueta de las botellas. Algunos de los acompañamientos ideales para cada tipo de vino son:

Blancos
Riesling: Se trata de un vino que acompaña adecuadamente las almejas, mejillones, la langosta, el pollo y la carne de cerdo
Sauvignon Blanc: Es la compañía perfecta de las ostras, el salmón a la parrilla, el estofado y el jamón
Chardonnay: Combina muy bien con pescados y mariscos, con pollo y jamón
Tintos
Cabernet Sauvignon: Es el vino ideal para acompañar carnes o pollos picantes, carne de pato, de conejo, carnes asadas y salchichas
Merlot: Va muy bien con el pato frío, la carne de res asada, el cordero, hígado, la carne de venado, y los guisos de carne
Syrah: Acompaña de manera agradable la carne de ganso, el estofado de carne, la carne a la pimienta, y el asado o parrillada
Pinot Noir: Hace buena dupla con el estofado de pollo, la perdiz, el pavo, la carne asada y la de cordero
Malbec: Es ideal para acompañar la carne de cordero, de cabrito, liebre y ternera

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

En que consiste la Cata del vino

También, y en pocas palabras, podemos decir que la cata es describir la intimidad de un vino. Catar un vino consiste básicamente en tomarse el tiempo necesario para pensar qué es lo que estamos bebiendo. Si se centra toda la atención en el vino mirándolo, oliéndolo y probándolo se tendrá la posibilidad de experimentar todos sus matices.
La forma más lógica de probar un vino es:
1" A través de la vista.
2" A través del olfato.
3" A través del gusto.

Lo más difícil de apreciar un vino consiste en describir verbalmente con detalle y precisión las sensaciones percibidas en la degustación. A este objetivo se arriba mediante un mecanismo que requiere, en primera instancia, educar los sentidos, memorizar las sensaciones percibidas y, finalmente, un vocabulario que permita traducir esas impresiones en valores probables. Y ante esto, cabe decir que la cata de vinos es una operación sumamente subjetiva y que genéticamente está comprobado que no hay dos personas que perciban de manera idéntica. Si a eso le sumamos las preferencias individuales seguramente encontrará descripciones que no comparta.

¿Cómo explicar a una persona que nunca ha probado una naranja, qué sabor tiene, qué sensación produce en la boca, a qué huele? Por eso la cata es todo un ejercicio personal. Pensá en cuáles son los vinos que más te gustan e intentá expresar el por qué de tu preferencia ¿Es dulce o seco? ¿Le da sensación de suavidad en la boca o aspereza? Compará estas sensaciones con productos que puedas reconocer e identificar y describílas con tu propio lenguaje.

Distinto es si hablamos de una cata profesional, donde el uso de la terminología propia es imprescindible para que los términos empleados tengan el mismo significado para todos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Cual es el origen de vino


Estudios indican que los orígenes del vino data de hace 8,000 años atrás. Sin embargo, respecto de la familia Vitis, existen fósiles con huellas de hojas de vid , además de esporas y semillas de antiguas especies de la familia Vitis que han sido encontradas en sedimentos de la era terciaria y cuaternaria. En cuanto a la prueba más antigua del consumo de uvas como fruta pertenece a la Edad Neolítica, periodo en el que los hombres vivieron, sobre todo, en las orillas de grandes ríos.
La uva es un fruto con una tendencia natural a fermentar, por lo que probablemente, el vino fue la primera bebida alcohólica que conoció la humanidad.  El descubrimiento el vino pudo producirse por casualidad, cuando alguien dejó olvidadas unas uvas en algún recipiente, éstas fermentaron y luego alguien probó el caldo resultante. Además, la vid presenta una gran facilidad de adaptación, factor que sin duda ayudó en su expansión.
El origen del vino se encuentra en la vitis vinifera, de la que se dividieron 3 tipos: las sultanas (sin semillas), las corintias (también sin semillas) y la vitis occidentalis, antecesor de las uvas que conocemos hoy para elaborar vino.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS