Soy mexicano por nacimiento y convicción.
Gastrónomo de formación, cocinero de alma, periodista de oficio y analista e
investigador por vocación. Apasionado de México, de sus aromas, sus personas y
sus expresiones sociales convertidas en gastronomía. La culinaria mexicana es
mi vida, pasión y fuente de inspiración, y soy creyente de que los verdaderos
cambios sociales vendrán sólo a través del entendimiento y difusión de las
tradiciones alimentarias de un país.
Esa pasión por México me llevó a
graduarme como licenciado en gastronomía por la Universidad del Claustro de Sor
Juana, a participar en proyectos del Instituto de Investigaciones
Antropológicas de la UNAM y a estudiar la Cátedra Ferran Adrià de Cultura y
Ciencias de la Alimentación en la Universidad Camilo José Cela, en Madrid.
Tras dos años como periodista en la
sección Buena Mesa, del diario Reforma, opté por la independencia editorial y
me transformé en colaborador de las revistas Travel & Leisure, Mujeres de
Oaxaca, Gula, El Conocedor y Cocina Vital, en los que he podido expresar
libremente mis pensamientos y opiniones.
Mi proyecto NMX Nacionalismo Gastronómico
define mi manera de enfrentar la vida, sus retos y posibilidades. Y a través de
nacionalismogastronomico.com
difundo videos y coberturas sobre mis investigaciones, recorridos gastronómicos
o eventos a los que asisto en México y el mundo.
Todas mis opiniones, fotogalerías, y las
entrevistas con los mejores actores gastronómicos en el mundo como René Redzepi
o Ferran Adrià, pueden ser traducidos a 13 idiomas diferentes y actualmente son
revisados en más de 67 países en el orbe. Mi podcast La Sartén Por El Mango
cuenta desde hace un año con la autorización de Itunes para ser descargado en
cualquier parte del mundo.
Mi canal en Youtube laloplascenciaNMX me permite concentrar videos sobre lo
mejor de la cocina global. Desde hace más de un año recibe un promedio de 12
mil visitas mensuales de distintas partes del mundo. Estando en los primeros
lugares Estados Unidos, México y España.
Desde 2010, soy miembro del Comité
Organizador de los festivales gastronómicos anuales El Saber del Sabor y K’ooben
Nueva Cocina Yucateca, en Oaxaca y Mérida respectivamente, en los que
coadyuvo al desarrollo de las culinarias locales.
He sido presentador y moderador de mesas
redondas y conferencias magistrales en congresos internacionales como Madrid Fusión México, México Cocina
Abierta y Fusión México. Mi trabajo en esa materia me ha llevado a convertirme
en miembro del Consejo Consultivo del Congreso Madrid Fusión y la organización
Authentic Flavors of Mexico encargada de certificar restaurantes en Estados
Unidos que promueven la realización de cocina mexicana de alta calidad.
Mi principal desarrollo es en el área
teórica-académica de la gastronomía en la que mis temas como el Modelo Teórico
de Deconstrucción Gastronómica, Nacionalismo Gastronómico, y Periodismo
Gastronómico en México me han llevado a distintos foros universitarios y
públicos de Mérida, Guanajuato, Puebla, Hidalgo y Oaxaca.
Los tiempos venideros requieren de
gastrónomos fuertes y comprometidos, por eso, desarrollé el concepto de
Revolución GastroMX que enmarca los cambios impulsados por personas o grupos
comprometidos con una auténtica transformación de fondo, integral y sustentable
de este país.
En 2010 coordiné mi primer libro: KAKAW,
evolución y revolución para la Fundación Grupo México que fue
considerado uno de los mejores del mundo en los Gourmand World CookBook Awards
en París.
El proyecto editorial para 2012 es el
libro en coautoría con Olga Frías, chef e investigadora, que lleva por título “Fuego y Humo: alma del Mayab” que
pretende documentar y academizar el conocimiento ancestral sobre todos los
platos yucatecos elaborados con pibs, ahumados, asados, quemados y enterrados.
En 2011 delinee los primeros esbozos de
un Modelo de Investigación Gastronómica
único en el mundo que pretende poner orden en esta actividad profesional y que
persigue delinear una escuela o corriente de pensamiento sobre la materia.
Basado en teoría antropológica, histórica
y sociológica este modelo ha visto la luz académica a través del Taller de Investigación Gastronómica que
ha sido impartido en Mérida, Monterrey, Guadalajara y Puebla. Con más de 40
alumnos entre los que destacan Guillermo González Beristain, chef corporativo de Grupo Pangea; Abdiel
Cervantes, investigador gastronómico con 20 años de experiencia; Lizette
Galicia, chef ejecutivo de El Mural de los Poblanos; Martín Hernández, chef
del Restaurante Intro; Edna Alanis, directora académica del Centro de
estudios Roccatti; Zoraya Robles, propietaria de la línea de uniformes
para cocineros de diseño exclusivo ZorayaRoblesdiseño.
Para
2012, la intención de desarrollar el proyecto #lanuevabandaMX que
promueve el desarrollo de una reunión académica entre las nuevas generaciones
de cocineros, chefs, proveedores, gastrónomos, periodistas y universitarios a
favor de la construcción de conceptos sobre gastronomía nacional delineados a
más de 10 años en el futuro.